CONSOLIDACION DELE STADO
La oligarquia terrateniente , se consolido como clase dominante, pero al mismo tiempo sufrio ese cronico cuarteamiento interno que le impediria articularse nacionalmente
El latifundista tradicional serrano logro mantener en sus manos la cuota de poder mas elevada , puesto que tenia en sus manos toda la region interandina .
este era el referente legal con que habia de ejercer juan jose flores su primera presidencia , algunas de cuyas disposiciones tanbien favorecieron su particularidad situacion
La fundacion dlea republica no significo , pues , el establesimiento de un estado nacional , en 1833 estallo una guerra civil entre los conservadores de quito y los liberales .
PREDOMINIO RELIGIOSO
cuando garcia moreno lleho al poder decadas de forcejeos entre el estadoq intentaba imponer el patronato y el clero junto al vaticano que defendia su autonomia .
A esas alturas naide planeaba una separacion de los poderes pensaba que era necesario un concordato con el papa que se firmo en 1862 en medio de protestas .
El concordato establecia a la catolica como religion del estado , con exclusiones de otras ; estipulaba la existencia cada diocesis , Garcia Moreno pensaba que la iglesia seria eficaz instrumento de consolidacion de su programa , se reformaron por la acion libre y salvadora de la iglesia catolica . Planeo por ello una relacion compleja que trajo innumerables conflictos , pese a las protertas y reclamos , el concordato fueaprobado y definitivamnete ratificado cuando el doctor carrion era presidente .
sábado, 24 de enero de 2015
MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTISTICAS
EL SOCIALISMO
es definido como un sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre. Algunos de los objetivos principales de un orden socialista son la justa repartición de los bienes y una organización racional de la economía. Para ello plantea la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases sociales.
El socialismo es un término que se ha utilizado mucho a lo largo del siglo XX e incluso en la actualidad. Sin embargo es un término que ya había sido utilizado por el mismo Platón y fue retomado a mediados del siglo XIX, nuevamente. En este caso la palabra socialismo era utilizada para contrarrestar el término individualismo. Sin embargo su definición ha mutado enormemente con el paso del tiempo. A partir de la revolución industrial este concepto tomó una gran importancia gracias a pensadores de la época como Marx y Engels.
La cultura popular hace referencia a los gustos artísticos y literarios, giros idiomáticos, gestos, modos de vestir, lugares de esparcimiento que son objeto de uso o elección por las clases pobres o de clase media de una sociedad, que no ocupan lugares considerados de elite dentro de la misma. Es la cultura del pueblo en su conjunto, de la masa, que no tiene connotaciones especiales de gusto exquisito o refinamiento.
DANZA Y MUSICA
La música y la danza son dos disciplinas distintas, impartidas por profesionales especializados, que tienen objetivos y contenidos diferenciados. Sin embargo ambas tienen numerosos aspectos en común, de los que pueden beneficiarse mutuamente.
Autores de
reconocido prestigio en la pedagogía musical como Dalcroze y Orff, no
conciben la enseñanza musical si esta no va acompañada de movimiento.
Por su parte,
la música proporciona al bailarín o bailarina los elementos que necesita
para apoyarse, expresar y comunicar sentimientos.
ARTESANIAS
Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano
(normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio
de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en
el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad
material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial.
CONTRADICCIONES INTERNAS DEL ECUADOR
LA HISTORIA DE AMERICA LATINA COMIENZA CON EL DESAROLLO D ELOS PUEBLOS AMERINDIOS DURANTE LA EPOCA PRECOLOMBINA .
Las expediciones españolas hacia america apartir de 1492fecha del descubrimiento de america por la corona española . Es en el siglo XIX cuando las naciones latinoamericanas se separaron de sus antiguas metropolis ESPAÑA, PORTUGAL Y FRANCIA . Los procesos presentan entre si grandes diferencias, fruto de sus realidades geograficas, historicas y sociales , asi como de las orientaciones politicas de las fuerzas que ganaron los gobiernos y tanbien de las derechas , no hay modelo unico y sin embargo las izquierdas latinoamericanas enfrentan problemas comunes .
PROBLEMAS DE SALUD EN AMERICA LATINA : Existe una relación directa entre las inversiones en la salud per cápita y la salud de la nación. Mientras mas invierte el país en atención médica mucho mas elevado será su potencial intelectual, económico, técnico, etc. En este sentido, América Latina se distingue favorablemente de los países en desarrollo, aventajándolos en las expectativas de vida, que suman 74 años. En los países de la región se gasta una media de 730 dólares por persona en atención médica. Ha sido creada una desarrollada infraestructura de salud pública. En América Latina, la media de camas de hospital por cada 10 mil habitantes es de 24.
POBREZA:
DERECHO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio.
b) Libre sindicación
c) Negociación colectiva.
d) Adopción de medidas de conflicto colectivo.
e) Huelga.
f) Reunión.
g) Información, consulta y participación en la empresa.
Las expediciones españolas hacia america apartir de 1492fecha del descubrimiento de america por la corona española . Es en el siglo XIX cuando las naciones latinoamericanas se separaron de sus antiguas metropolis ESPAÑA, PORTUGAL Y FRANCIA . Los procesos presentan entre si grandes diferencias, fruto de sus realidades geograficas, historicas y sociales , asi como de las orientaciones politicas de las fuerzas que ganaron los gobiernos y tanbien de las derechas , no hay modelo unico y sin embargo las izquierdas latinoamericanas enfrentan problemas comunes .
PROBLEMAS DE SALUD EN AMERICA LATINA : Existe una relación directa entre las inversiones en la salud per cápita y la salud de la nación. Mientras mas invierte el país en atención médica mucho mas elevado será su potencial intelectual, económico, técnico, etc. En este sentido, América Latina se distingue favorablemente de los países en desarrollo, aventajándolos en las expectativas de vida, que suman 74 años. En los países de la región se gasta una media de 730 dólares por persona en atención médica. Ha sido creada una desarrollada infraestructura de salud pública. En América Latina, la media de camas de hospital por cada 10 mil habitantes es de 24.
Y sin embargo, hay problemas que no se han resuelto
aún. En particular, en la región escasean los médicos en una serie de
especialidades, como los obstetras. Por ejemplo, el 86% de los partos
tienen lugar sin la asistencia de ellos, lo que hace que sea elevada la
tasa de mortalidad infantil.
POBREZA:
El proceso de reducción de la pobreza se encuentra prácticamente
estancado en la región desde el año 1997. Por poner un ejemplo, la
pobreza en América Latina pasó del 42.5% de la población total en el
año 2000 al 44.2% en el año 2003, lo que equivale a decir que hoy en
día hay nada menos que 224 millones de personas que viven en América
Latina y el Caribe con menos de dos dólares al día (umbral de
pobreza). De éstas, unos 98 millones de personas (19,4% de la
población) se encuentran en situación de pobreza extrema o indigencia,
es decir, viven con menos de un dólar al día. La pobreza en América Latina y el Caribe tiene
un componente racial o étnico importante. Así, en países como Bolivia,
Brasil, Guatemala o Perú, la pobreza es dos veces mayor entre los
indígenas o descendientes de africanos que en el resto de la población.
DERECHOS DE LA MUJER
|
Hoy en dia la mayoria de paises reconocen el derecho de las mujeres a la salud
al trabajo , ocupacion de cargos superiores , politicos etc . otros derechos que tan bien han sido reconocidos son tanto el de formar parte del ejercito como el der realizar servicio militar .
DERECHO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
Los derechos del niño son aquellos derechos que poseen los niños y
adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son
inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede
vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
Derechos: son libertades individuales o sociales garantizados por la máxima ley, con el fin de brindar protección y seguridad a todos los ciudadanos. En nuestro país, estos derechos están en la Constitución Nacional.
Derechos: son libertades individuales o sociales garantizados por la máxima ley, con el fin de brindar protección y seguridad a todos los ciudadanos. En nuestro país, estos derechos están en la Constitución Nacional.
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
Según establece el artículo 4 de la sección 2ª del Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance
que para cada uno de los mismos disponga su específica normativa, los
de:
a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio.
b) Libre sindicación
c) Negociación colectiva.
d) Adopción de medidas de conflicto colectivo.
e) Huelga.
f) Reunión.
g) Información, consulta y participación en la empresa.
FORMAS DE LIDERAZGO
EL CAUDILLISMO 1830-1859
D.C.D. Analizar las formas de liderazgo politico entre 1830 Y 1859 a partir de una comparacion entre el pael que jugaron los caudillos militares y los gobernantes civiles de acuerdo a los intereses regionales
Grupos de poder en el ecuador
conscervadores liberales
sistema de hacienda de la sierra terrateniente oligarquico de la costa
D.C.D. Analizar las formas de liderazgo politico entre 1830 Y 1859 a partir de una comparacion entre el pael que jugaron los caudillos militares y los gobernantes civiles de acuerdo a los intereses regionales
Grupos de poder en el ecuador
conscervadores liberales
sistema de hacienda de la sierra terrateniente oligarquico de la costa
IMPORTANTE
EL CAUDILLISMO tiende a lo tiranico ,el liderazgo es justamente disolver esos fundamentos equivocados . cuando el caudillo fuerte muere no resultan extraños los terremotos , deslaves y tsunamis politicos. El liderazgo es una fuerza apaciables que se extigue como la el petalo de una flor que cae suavemente el oceano
CONFORMACION DEL ESTADO ECUATORIANO 1830-1859
La estructura social en la colonia era muy rigida y jerarquizada .
los españoles eran los unicos que podian acceder a cargos publicos y del ejercito .Alos hijos de los españoles que nacieron en ecuador se les llamo criollos , por loq amanos de ellos pasaron las casas haciendas y tierras .
los criollos eran cultos .Incluso algunos jovenes iban a estudiar fuera del pais y regresaban luego de haber adquirido conosimientos, muchos criollos alcazaban altos grados militares , otros se hacien sacerdotes y otros se dedicaban al comercio . altener la mayoria d elas tierras dominaban gran parte de las actividades productivas .Sus casas eran grandes construciones, poseian mucha servidumbre .
EXISTIA TANBIEN EL SECTOR MEDIO, integrado por españoles y criollos que no poseian muchas fortunas ellos se dedicaban alas artesanias y el comercio
LUEGO ESTUVIERON LOS MESTIZOS , se formo con la union entre conquistadores e indias , los mestizos siguieron uniendose entre ellos y formaron una poblacion que crecio rapidamente, fueron los mas numerosos muchos de ellos estaban contastemente buscando trabajo ya que no poseian uno estable .
Los nativos conquistadores que habian sido sometidos en territorios ocupados por españoles y criollos , formaban las llmaadas encomiendas
los españoles eran los unicos que podian acceder a cargos publicos y del ejercito .Alos hijos de los españoles que nacieron en ecuador se les llamo criollos , por loq amanos de ellos pasaron las casas haciendas y tierras .
los criollos eran cultos .Incluso algunos jovenes iban a estudiar fuera del pais y regresaban luego de haber adquirido conosimientos, muchos criollos alcazaban altos grados militares , otros se hacien sacerdotes y otros se dedicaban al comercio . altener la mayoria d elas tierras dominaban gran parte de las actividades productivas .Sus casas eran grandes construciones, poseian mucha servidumbre .
EXISTIA TANBIEN EL SECTOR MEDIO, integrado por españoles y criollos que no poseian muchas fortunas ellos se dedicaban alas artesanias y el comercio
LUEGO ESTUVIERON LOS MESTIZOS , se formo con la union entre conquistadores e indias , los mestizos siguieron uniendose entre ellos y formaron una poblacion que crecio rapidamente, fueron los mas numerosos muchos de ellos estaban contastemente buscando trabajo ya que no poseian uno estable .
Los nativos conquistadores que habian sido sometidos en territorios ocupados por españoles y criollos , formaban las llmaadas encomiendas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)